miércoles, 12 de junio de 2013

Disculpas a Cortázar! - Tere

Posicionar el cuerpo de manera perpendicular al primer escalón. Colocar los pies a la misma distancia de la línea de partida. Elevar la pierna derecha hasta formar ángulo recto con el torso (repetir procedimiento con la otra en caso de ser zurdo). Inclinar levemente el cuerpo hacia adelante. Descender la pierna disminuyendo la graduación de la apertura. Tocar con la punta del pie el escalón. Apoyar el talón en el mismo. Extender el brazo derecho. Deslizarlo hacia el costado atravesando la distancia que lo separa del caño de apoyo. Colocar la palma de la mano sobre el tubo. Mover el dedo gordo curvándolo hacia abajo en forma de gancho. Pasar los dedos restantes envolviendo el cilindro. Ejercer fuerza sobre este elemento. Tomar envión con el resto del cuerpo que quedó más abajo. Despegar el talón izquierdo del suelo. Flexionar la rodilla de la pierna que lo contiene. Levantar ese miembro la altura necesaria para que el pie quede por sobre el escalón. Correr hacia adelante el hemisferio en vuelo. Posar los dedos del pie en el primer escalón. Afirmar el paso bajando el talón. Equilibrar el peso del cuerpo sobre el eje vertebral. Desenganchar el pulgar. Desenredar los otros cuatro dedos. Despegar la mano del caño. Girarla posicionándola paralela al flanco correspondiente. Recorrer con el brazo el tramo exacto para luego bajarlo y que quede en su lugar, colgando a un costado.
Sonreír. Has llegado. El viaje no fue tan largo.

2 comentarios:

  1. Este está muy bueno Tere, para incluso tomarlo de ejemplo de como describir una acción con más detalle. Está JUSTO, no hay que podarlo ni regarlo, como diría Lo Coco. Me encantó.

    ResponderEliminar
  2. Y sonreír, descansando, mirar para atrás y saber que uno viajó, pero ahora es momento de descansar. Me dejó la sensación de mucha paz.
    Daniel.

    ResponderEliminar