sábado, 8 de junio de 2013

Mi caza - Pablo

MI CAZA
Camino con Dorka, cincuenta metros delante de mí. Se para en posición y me señala la presa. En silencio me acerco. Miro, escucho. La distingo: una perdiz a quince metros. Armo la escopeta, apunto y disparo. Miro, escucho. Le di. Ya sabiendo, Dorka la va a buscar y me la trae. La felicito. Es la cuarta pieza y decido volver a casa. Abro la tranquera. Miro, escucho. Poco humo saliendo de la chimenea y risas desde adentro. Dorka siempre junto a mí. Voy al depósito y cuelgo las perdices. Salgo y me paro frente a mi casa. Miro, escucho. Sombras fusionadas y muchas risas desde la habitación. Dorka a mi lado. Entro a la casa. En silencio me acerco. Abro la puerta. Miro, escucho. Desnudez sorpresa, explicaciones, gritos, dos disparos, silencio. Voy al comedor y hecho más leña al hogar. Cuando vuelva no quiero una casa fría. Salgo y Dorka me recibe con alegría. Camino hacía la tranquera y giro hacia la casa. Miro, escucho. Tranquilidad y mucho humo. Volvemos al bosque para seguir con mi faena. Todavía me faltan seis piezas para llegar a la docena. Miro, escucho. El bosque me llama. Dorka sigue a mi lado.

6 comentarios:

  1. Perdón pero digo lo mismo, si alguien sabe como hacer para respetar los punto y aparte agradezco si me avisan.

    ResponderEliminar
  2. Está muy bueno, Pablo.
    Respondiendo a tu pregunta: creo que algunas cosas no permite editarlas. Por ejemplo, los punto y aparte. No se bien como funciona un blog, porque nunca usé uno, pero, por ejemplo, tampoco se puede justificar (o no se como hacerlo, mejor dicho), para que el texto salga más prolijo.
    Me encantó tu escrito. Un saludo. Analía.

    ResponderEliminar
  3. Cuando los pasatiempos son más felices que la propia casa.
    No sé si lo que se quiere expresar con tanto -miro, escucho- es lo mismo que me llegó, pero algo llegó y creo es importante de recalcar.

    Con respecto al formato que se le puede dar al texto. Cuando van a crear una nueva entrada, fíjense que arriba a la izquierda hay dos botones notorios. "Redactar" y "HTML", por defecto arranca en HTML y es justamente ahí donde NO se puede editar el texto. Si por el contrario lo cambian a Redactar, ahí sí se puede puntuar, justificar, etc.

    ResponderEliminar
  4. me gusta el ritmo y lo "seco" que es. el clima del lugar o lo que me imagino me hace acordar a relatos de raymond carver.

    ResponderEliminar
  5. Me gusta mucho el ritmo, logrado con las oraciones cortas y la repetición. Una historia muy fuerte a la cual ese ritmo le agrega dramatismo pero a la vez le incorpora un dejo de ironía o sarcasmo... combinación que roza la locura. Muy bueno Pablo!

    ResponderEliminar